Las redes sociales se han convertido en un elemento esencial para la mayoría de los negocios. En ellas, presentan sus productos y servicios, o generan contenido interesante que sirve para asentar su relato de marca y generar engagement entre su público potencial.
Ahora bien, igual que la gestión de redes sociales se puede hacer de un modo óptimo, también hay quienes terminan por realizar malas prácticas. ¿Sabes qué es lo que genera rechazo en las redes sociales de una empresa? Te hacemos un pequeño resumen de todo lo que tienes que evitar.
Qué genera rechazo en las redes sociales de empresa
1.- Contenido repetitivo
Cuando siempre repites lo mismo, cambiando tan solo las imágenes o levemente el mensaje, en vez de calar entre tus seguidores, termina cansando.
Piensa que tienes que ofrecer contenido de calidad, y eso implica que sea diferente, novedoso y genuino. Sabemos que, en ocasiones, es complicado encontrar las palabras idóneas cuando, en general, siempre vendes lo mismo, pero hay maneras de hacer contenido distinto y efectivo. Si siempre siguen una misma estructura, los seguidores lo notarán y se aburrirán. Y lo peor: tus publicaciones pasarán desapercibidas en su timeline porque parecerá siempre la misma.
Por eso, intenta no cegarte en la idea de publicar siempre con la misma periodicidad y piensa muy bien aquello que vas a mostrar. Hay ocasiones en las que una buena y cuidada publicación tiene más valor que tres que son casi similares.
2.- Poca autenticidad
Si quieres saber qué tipo de publicaciones genera rechazo genera en las redes sociales de empresa, debes evitar hacer lo mismo que hace tu competencia. Olvídate de seguir su fórmula, y mucho menos imitar sus contenidos.
Tus seguidores quieren originalidad y no se la estás dando, con lo que terminarán por aburrirse de ti. Al margen de esto, intenta que tus publicaciones no resulten muy artificiales. A veces, lo más rebuscado no sale bien. Intenta crear contenido original, con imágenes y textos que se identifiquen rápidamente con tu marca. Lo más auténtico siempre triunfa.
3.- Publicidad engañosa
Desde luego, si prometes algo, tienes que cumplir con ello. Para que lo entiendas, si haces un sorteo con determinados productos, no puedes permitirte el lujo de mandar menos de lo que ofrecías o productos de una gama más baja. Estás engañando a tu público.
Y otra cosa que no debes hacer nunca es caer en el clickbait, al menos, no el “clickbait malo“. Seguro que te ha pasado alguna vez que has visto un enlace que, a priori te seducía, has hecho clic sobre él y has encontrado algo que no te aportó absolutamente nada. Recuerda lo mal que te sentiste y eso te valdrá para no hacer algo similar a tus seguidores. Dentro de las promociones, al igual que con las publicaciones, debes tener mucho cuidado con el sentido del humor. No todo el mundo entiende de la misma manera una broma y puedes tener problemas, sobre todo, si caes en un lenguaje ofensivo o clasista.
4.- Mala interacción:
Aquí nos encontramos con varios puntos a tratar. Una interacción incorrecta no es solo aquella en la que no contestas a tus seguidores, sino que también lo es esa en la que optas por bots para mandar mensajes automatizados. Cada persona que te sigue, aunque comparta mayoritariamente los gustos del resto y los tuyos en particular, es diferente. Por eso, intenta darle la respuesta que necesita. Si se está tomando su tiempo contigo, eso tiene que ser recíproco.
Ahora que sabes que genera rechazo en las redes sociales de empresa, cuida tus publicaciones. Si quieres que profesionales gestionen tus perfiles, en Positio Marketing Online estamos listos para trabajar contigo. ¡Contacta!