Si en nuestro anterior post te hemos hablado de la posibilidad de usar emojis en las publicaciones que una empresa realiza en sus redes sociales, hoy le toca el turno a los GIF.
Y la primera gran reflexión que queremos hacer sobre este tema es: ¡¿cómo hemos podido vivir sin ellos tanto tiempo?! 😂 Da igual la idea, el sentimiento o la reacción que quieras expresar que seguro hay un GIF adecuado para ello. Basta con que eches una mirada a los chats de tu WhatsApp para encontrar unos cuantos, ¿verdad?
La cuestión es que nos hemos acostumbrado a introducirlos de manera natural en nuestra comunicación digital, siendo un recurso tan sencillo y funcional como divertido. Y no solo los utilizamos en los canales de comunicación más personales e informales, sino que también es frecuente encontrarlos en contenidos corporativos de todo tipo, desde publicaciones en redes sociales hasta posts en blogs de marcas y empresas. Pero, ¿cómo afectan al posicionamiento SEO? ¿Pueden perjudicar el contenido en el que aparecen? Pues a continuación te lo contamos.
¿Qué es un GIF?
Aunque todos sabemos lo que es un GIF porque todos los utilizamos a diario, quizás su definición se nos resista un poco más. Pues bien, GIF significa Graphics Interchange Format o formato de intercambio de gráficos. Dicho de otra forma, un GIF es un formato concreto que pueden adoptar los archivos gráficos y que permite el movimiento de uno o varios fotogramas durante unos pocos segundos, repitiéndose de manera infinita.
La definición más académica dice que un GIF es un archivo que soporta 8 bits por píxel y que permite mostrar imágenes con hasta 256 colores de forma simultánea, ya se trate de una infografía, un dibujo, una fotografía o una animación de cualquier tipo.
¿Cuándo comienzan a utilizarse los GIF?
Pues aunque el uso de GIF nos puede parecer relativamente novedoso, lo cierto es que el primero se usó el 15 de junio de 1987.
Su creación se atribuye a Steve Wilhite, quien por aquella época trabajaba para la compañía CompuServer. Su intención era crear algún tipo de extensión de archivo que permitiera resolver el problema que suponía enviar imágenes en una incipiente Internet que aún iba demasiado lenta para todo. ¿Y cuál fue ese primer GIF accidental que creó entonces? Pues parece una metáfora del propio formato ya que se trataba de un avión despegando constantemente en un bucle infinito.
En poco tiempo, los webmasters comenzaron a incorporarlos a sus páginas web, páginas muy primitivas y sin la posibilidad de interacción actual, de ahí que los utilizaran principalmente con fines decorativos. Es la era de algunos de los GIF más míticos de todos los tiempos como Peanut Butter o el bebé Cha-Cha-Cha.
La llegada de las redes sociales y páginas como Vine, la app de vídeos cortos que en 2013 triunfaba en Internet, hizo que este formato alcanzara un uso cada vez mayor. Y ya con la aparición de Giphy, el buscador de GIF por excelencia, se consolidó el uso de este formato.
A día de hoy, el uso de GIF no decae. Hay algo hipnótico en estas animaciones cortas en loop que fascinan a todo el mundo, al margen de que se puede acceder a ellos desde cualquier dispositivo y que las redes sociales los han incluido en sus soportes para que los usuarios los inserten incluso en los comentarios de los posts.
¿Cómo afectan al posicionamiento SEO?
A todo el mundo les gustan los GIF y hoy es habitual verlos en páginas web, blogs, redes sociales, e-mails… Pero ¿son positivos, negativos o indiferentes para el SEO?
Pues bien, en primer lugar debes tener en cuenta que Google escanea los GIF de la misma forma que escanea cualquier imagen o fotografía, es decir, otorgándoles una posición dentro de Google Imágenes en función de ciertas variables.
Esto quiere decir que si un GIF está adecuadamente optimizado (bien nombrado, atributo ALT, palabras clave…), contribuirá a mejorar el posicionamiento SEO del sitio digital en el que se incluyen. Por lo que solo tienes que optimizarlo adecuadamente para que juegue a tu favor en términos de posicionamiento. Te recordamos cómo hacerlo:
- – Indica el atributo ALT, el texto descriptivo que ayuda a los robots de Google a entender qué hay en una imagen, ya que ellos solo perciben su composición binaria.
- – Renombra el archivo GIF de acuerdo a tus intereses y hazlo con un nombre lo más descriptivo posible. Emplea palabras claves que coincidan con la búsqueda que realizan los usuarios.
- – Optimiza su tamaño, que aunque los GIF no tienen mucho peso, no debe descuidarse para que no intercedan en la velocidad de carga.
- – Inclúyelos en el sitemap de imágenes para que puedan indexarse y así mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda.
Podemos concluir entonces que los GIF, al igual que las imágenes, pueden ser muy positivos para el posicionamiento SEO siempre que estén bien optimizados. Pero, de la misma forma que pueden ayudar a mejorar el SEO, pueden perjudicarlo si por el contrario no están bien nombrados o si su peso ralentiza los tiempos de carga del sitio web. En cualquier caso, ya sabes que si necesitas un asesoramiento profesional sobre estos aspectos, nadie mejor que el equipo de nuestra agencia de posicionamiento SEO en Asturias, Madrid, Barcelona y Mallorca.