Cuando alguien escribe en Google “marketing online” puede estar buscando una agencia especializada en este tipo de servicios porque necesita contratarlos. O puede tratarse de un estudiante que quiere formarse en esta disciplina y está informándose sobre dónde hacerlo.
Pues bien, todo esto tiene que ver con el SEO semántico del que vamos a hablarte en este artículo. Porque para que tus contenidos sean mostrados en función de lo que realmente pretende encontrar una persona cuando busca “marketing online” es fundamental conocer la intención de su búsqueda y crear contenidos optimizados para ello.
¿Qué entendemos por SEO semántico?
Hablar de SEO semántico es hablar de la mejor forma de trabajar el SEO en la actualidad.
Porque el SEO semántico es la única vía que existe hoy en día para realizar un trabajo SEO eficiente al basar la optimización de los contenidos para los motores de búsqueda no tanto en las palabras utilizadas, sino en la intención de búsqueda de esas palabras.
Por eso, el SEO semántico tiene en cuenta tanto las palabras empleadas como el significado concreto de esas palabras y lo que realmente pretende el usuario al utilizarlas cuando realiza una búsqueda en un motor como Google.
A diferencia del “SEO tradicional”, que basaba su optimización en la repetición de términos exactos y de sinónimos, el SEO semántico emplea palabras y sinónimos, pero también términos relacionados y estructuras lógicas que permiten a los motores de búsqueda interpretar el contexto para ver si encaja en lo que está buscando un usuario.
Además, Google ha implementado algoritmos como Hummingbird, RankBrain y BERT para mejorar la interpretación de las consultas, lo que hace fundamental la aplicación del SEO semántico para lograr un buen posicionamiento online.
¿Por qué hemos evolucionado a este tipo de trabajo SEO?
La evolución hacia el SEO semántico ha sido una evolución natural, impulsada por la necesidad de mejorar la experiencia del usuario y proporcionarle unos resultados más acordes con lo que realmente está buscando.
En sus inicios, Google y otros motores de búsqueda utilizaban algoritmos basados en coincidencias exactas de palabras clave, lo que generaba resultados de baja calidad. O al menos, resultados que no siempre daban respuesta a las búsquedas realizadas por los usuarios.
Con el tiempo, el machine learning y la inteligencia artificial han permitido a los motores de búsqueda interpretar y procesar el lenguaje natural, diferenciando entre palabras con múltiples significados y comprendiendo la relación entre términos para saber qué buscan los usuarios.
Además, con el auge de las búsquedas por voz, que suelen ser más conversacionales, los motores de búsqueda han tenido que adaptarse para ofrecer respuestas relevantes basadas en el contexto de la consulta. La semántica en SEO permite que las páginas web sean interpretadas con mayor precisión, facilitando la entrega de contenido útil a los usuarios.
¿Qué tipos de expresiones claves suelen trabajarse en el SEO semántico?
Para implementar con éxito una estrategia de SEO semántico, es fundamental trabajar con distintos tipos de palabras clave o keywords que reflejen la intención de búsqueda del usuario:
- Palabras clave informativas: Son aquellas que los usuarios utilizan cuando buscan obtener información sobre un tema. Suele incluir preguntas como “¿Qué es el SEO semántico?” o “Beneficios del SEO semántico”.
- Palabras clave navegacionales: Se emplean cuando el usuario busca un sitio web específico. Por ejemplo, “herramienta de palabras clave de Ahrefs”.
- Palabras clave transaccionales: Son utilizadas cuando el usuario tiene la intención de realizar una acción específica, como comprar un producto o contratar un servicio. Algunos ejemplos son “contratar agencia SEO en Madrid” o “comprar software de SEO”.
- Palabras clave relacionales: Estas no son sinónimos exactos, pero están estrechamente vinculadas al tema principal. Por ejemplo, para un artículo sobre “SEO semántico”, es fácil que se busquen otras expresiones como “intención de búsqueda” o “búsqueda semántica”.
Conclusión
El SEO semántico representa un cambio de paradigma en la optimización de contenidos para los motores de búsqueda: ahora la comprensión del significado y la intención del usuario es clave para lograr un posicionamiento efectivo.
La evolución de los algoritmos ha hecho imprescindible adoptar estrategias basadas en esta dimensión semántica que permitan a los motores de búsqueda interpretar correctamente el contenido en función de la búsqueda. A medida que la inteligencia artificial sigue avanzando, el SEO semántico se consolidará como un pilar fundamental para mejorar la visibilidad digital y ofrecer una experiencia de usuario más relevante y satisfactoria.
Y tu negocio, ¿está optimizando sus contenidos en base a una estrategia de SEO semántico? Porque si no es así, deberías ponerte al día. Si lo necesitas, puedes contar con la ayuda de nuestro equipo de técnicos especializados en posicionamiento web en Asturias.